Buscar este blog

lunes, 26 de junio de 2017

Informando al entorno de las alergias

Informar al entorno de las alergias

Es normal preguntarse si hay que informar en el entorno ( familia, amigos, colegio..) de las alergias de los peques. Parece como si les fueramos a marcar con una etiqueta delante de los demás; pero explicar el problema al entorno  no solo mejora la seguridad sino ayuda a concienciar a los demás.

Ponerse en contacto con el colegio y ofrecerles una charla para los compañeros de clase y a ser posible también otra ( para poder hablarles a cada grupo de la forma más adecuada ) no solo es bueno sino conveniente.





Resultado de imagen de informar de alergias
Fuente: http://manhattantobarcelona.com/wp-content/uploads/2016/01/alergias4.png



Igual que los niños suelen ser conscientes de que no deben romper las gafas de otro, igual deben conocer las consecuencias de sus actos. Pero no solo los niños sino mucha gente que cree saber y te sueltan perlas de sabiduria como " la alergia se quita tomando mucho de lo que te da alergia", " la alergia es una excusa para no comer cosas que no te gusten" o " es cosa del cerebro que estas sugestionado con esa comida".

Siempre recomiendo cualquier forma de reforzar la credibilidad de los niños desde chapas que especifiquen al alergia claramente.
Resultado de imagen de chapas de alergias
Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRs6uZ56sXJyZrjuOtZxuzI-1eOe5XceDvA1g_JElzvHihkVmF28JvmMCd_zeEVcMUrunKLmxxRgNwbR2UfBDOKeYwlnF_JM1Sn484_LK1ayCNVvqtqTkbXep2ulhuvmHACqeZWzipxaw/s1600/chapas+para+ti+para+siempre+13.png 

 
 Sencillas y baratas pegatinas personalizadas.

Resultado de imagen de pegatinas de alergias
Fuente: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSSGpMW9Lebc7_KhVlMXnki7ci6g2lr7PwkVOddOP6_lS2V8UdQmw
Incluso colgantes informativos si son niños más mayorcitos.

Resultado de imagen de colgantes para alergicos
Fuente: https://rlv.zcache.es/alergico_a_las_nueces_collar_plateado-rc27f665acff94899893be61e2fe335f9_fkob8_8byvr_324.jpg

viernes, 16 de junio de 2017

¿ Somos cada vez más alérgicos?

¿ Esta aumentando el número de alérgicos ?

 La respuesta es si. De hecho en España 1 de cada 4 personas padece algún transtorno alérgico y se estima que entre un 30 y un 40% de la población mundial lo sufre.
De hecho yo recuerdo ( tengo casi 50 años ), que cuando yo era pequeña no se veían niños alérgicos y cuando iba a consulta oía un murmullo general sobre la pena que les daba ver una niña tan pequeña ya con alergias; de hecho mis compañeras de clase me recuerdan como "la alérgica".
Resultado de imagen de alergico
Fuente: https://www.poemas-del-alma.com/blog/wp-content/uploads/2013/12/ortografia11-400x368.jpg

Pero hay que ver que esto ocurre por algún motivo y ver que factores están contribuyendo a este aumento:

- La reducción de personas que optan por la lactancia materna ( ya que no vivimos en una sociedad que la favorezca ), pues esta probada su influencia beneficiosa en el sistema inmunitario e incluso se ha estudiado la relación del asma respecto a la no lactancia exclusiva durante los primeros 4 meses de vida.

- La disminución de la mortalidad y la mejora de la Sanidad sobre todo infantil, ya que antes muchos niños alérgicos o intolerantes simplemente fallecían sin ser diagnosticados.

- Los contaminantes como la carbonilla de los coches Diesel o los vapores de la gasolina ( por eso es recomendable que los alérgicos con problemas respiratorios no permanezcan mucho tiempo en gasolineras o que se cierre la entrada de aire externa durante los atascos ).

- La demanda de productos más duraderos, cómodos y sabrosos que ha llevado a aumentar la cantidad de conservantes, colorantes y aromatizantes que usa la industria alimentaria.

- La obsesión de algunas personas con la higiene sobre todo con  los niños, que impide desarrollar un sistema inmunologico que sepa defenderse correctamente.

- La mejora en la detección y correcto diagnóstico tanto para alergias como intolerancias y la implementación de protocolos de desensibilización.

El caso es que, aunque haya más alérgicos, la sociedad es también más consciente de ello y empieza a normalizar poco a poco la situación con productos aptos, terapias accesibles y  concienciación en escuelas y en medios de comunicación. Aún queda mucho camino por recorrer pero cada logro es un paso adelante para todos.








martes, 30 de mayo de 2017

¿ Qué debe saber el niño de su alergia?


El niño informado sobre su alergia

Siempre he sido alergica. Una rama de mi familia tiene un problema inmunitario que hace que seamos más propensos a ellas. No recuerdo vivir sin alergia porque con 1 año ya tenía y con 4 ya pasé pruebas cutáneas a bebidas carbonatadas y resultaron positivas.
Resultado de imagen de niño alergico
Fuente:  https://www.guiadebebes.com/images/bebe_alergia1.jpg
No soy psicóloga pero, desde mi experiencia de más de 40 años como alérgica en una sociedad donde apenas había niños que la padecieran, opino que debemos de informarles de forma clara y sencilla para que entiendan lo que supone en su vida y el porqué.

Entre mi mami y un estupendo pediatra aprendí que:
  •  Las burbujas no eran naturales ( el agua del grifo o de los ríos no tienen ) y que había cosas químicas dentro que me dañaban.
  • Las bebidas con burbujitas hacían que me salieran granos y se me inflamara la boca y eso era peligroso porque no me dejaría respirar.
  • Era especial porque era delicada, a mi cuerpo no le gustaba eso y hacía que lo rechazara.
  • A nunca aceptar, bajo ningún concepto una bebida con burbujas, porque era muy malo para mí.
 Y fuí al cole con las ideas muy claras. No fué fácil, la gente no te cree o quiere convencerte para que tomes cosas, pero os aseguro que los padres no están siempre y lo mejor es tener a los peques bien informados.

Los niños necesitan saber que les pasa, por qué les pasa a ellos y que hacer al respecto. Por eso tenemos primero que informarnos bien nosotros, después hay que explicarselo con palabras adecuadas a su edad y sobre todo frases cortas ( por ejemplo: soy alérgica a las burbujas, si tomo no puedo respirar) y por último y más importante deben saber que hay que hacer en caso de reacción.

Ahora hay más conocimiento y conciencia en la sociedad que en los años 70 y 80, pero falta aún mucho por hacer.

Por si os ayuda,  yo llevé durante años con mucho orgullo una cadenita con una chapa que indicaba mis peores alergias ( sobre todo a los antibioticos ), mi nombre y teléfonos de contacto. Os puedo asegurar que eso me ayudó muchas veces delante de personas adultas que no me creían ni tomaban en serio, me aportaba credibilidad.

Los niños son fuertes pero la ignorancia es su peor enemigo. Un niño que sabe explicar lo que le pasa y no tiene miedo a rechazar un alimento es un niño más seguro.